-
Compliance
Asistencia en diseño, implantación y monitoreo de programas de Compliance en el marco de…
-
Sostenibilidad
Conocé cómo nuestros servicios de sostenibilidad pueden ayudarte a ir más allá y construir una reputación…
-
Forensic
La oferta de servicios incluye el asesoramiento experto en apoyo en la resolución de litigios y en el…
-
Human Capital
La división Human Capital de Grant Thornton cuenta con un equipo de profesionales determinados a…
-
Reestructuración organizacional
Asesoramiento en materia de reestructuración operativa a las empresas en dificultades, a sus…
-
Servicios al Gobierno y Sector Público
Proyectos de auditoría financiera y de revisiones especiales técnicas y concurrentes de programas de…
-
Servicios de Valuation
Servicios de valuaciones de empresas y proyectos.
-
Transaction Advisory Services
La oferta de servicios incluye due diligence financiera; servicios de operaciones; inteligencia…
-
Academy - Empowered by Grant Thornton Argentina & Perú
Academy es una plataforma de e-learning que surge como una iniciativa conjunta de Grant…
-
Auditoría Externa
Ofrecemos servicios de auditoría externa de estados financieros, informes de aseguramiento, de…
-
Metodología y Tecnología de Auditoría
En Grant Thornton utilizamos una única metodología de auditoría a través de nuestra red global. La…
-
Normas profesionales y capacitación
Nuestros asesores NIIF pueden ayudarle a navegar por la complejidad de las normas para…
-
Prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo
Desde Grant Thornton brindamos asesoramiento a nuestros clientes en el desarrollo de una estrategia de…
-
Outsourcing impositivo
Los impuestos tienen un fuerte impacto en las decisiones de negocio. En Grant Thornton…
-
Payroll
Contamos con la experiencia y los conocimientos técnicos que nos permiten realizar liquidaciones de…
-
Servicios de contabilidad, administración y finanzas
La contabilidad efectiva y asesoría financiera son necesarias para el éxito de una organización…
-
Start-up de empresas
Las etapas iniciales de un negocio son clave para su éxito. Por ello, es importante contar con expertos…
-
Auditoría Externa
Ofrecemos servicios de auditoría externa de estados financieros, informes de aseguramiento, de…
-
Revisor Externo Independiente UIF - PLA/FT
Participamos en la implementación de las exigencias de la UIF en empresas líderes y nuestros…
-
Auditoría Interna
Una auditoría interna ayuda a identificar vacíos, deficiencias y potencial de riesgo inherente en…
-
Auditoría Legal
El monitoreo del área legal suele ser una tarea compleja y dificultosa para las organizaciones, que sin…
-
Creación y adquisición de Entidades Financieras
Contamos con el conocimiento de las actividades relacionadas con la adquisición o creación de…
-
Responsable de cumplimiento regulatorio ALyC
En Grant Thornton ofrecemos el servicio de actuación como “Responsable de Cumplimiento…
-
Auditoría Interna de TI
La tecnología de la información ha sido, y será cada vez más, un factor clave para el éxito y la eficiencia…
-
Ciberseguridad
A medida que estas sofisticadas manipulaciones digitales se vuelven más frecuentes, las organizaciones…
-
Controles ITGC
Los Controles Generales de Tecnología de la Información (ITGC) son un conjunto de políticas que…
-
Global Mobility Services
Enviar a alguien al extranjero implica pasivos y obligaciones. Ofrecemos soluciones interesantes para…
-
Impuestos directos
Proporcionamos soluciones claras y prácticas que satisfacen sus necesidades comerciales…
-
Impuestos indirectos
Los equipos fiscales de Grant Thornton adoptan un enfoque riguroso para ayudar a cumplir sus…
-
Impuestos internacionales - Soporte en Transacciones
Ofrecemos nuestra experiencia internacional en la materia y ponemos a disposición los recursos…
-
Servicios a clientes privados
En cualquier lugar del mundo en el que se encuentre, nuestros especialistas en impuestos pueden…
-
Actualizaciones impositivas
Accedé a los comunicados, notas, agendas y síntesis informativas impositivas elaboradas por los…
-
Energía y tecnologías limpias
Creciente demanda, desarrollo de nuevas formas de energía y urgencia de un futuro sustentable:…
-
Minería
Los mercados energéticos en todo el mundo están experimentando grandes cambios. Grant Thornton…
-
Petróleo y gas
Nuestro equipo de gas y petróleo cuentan con un gran conocimiento, amplia experiencia y la visión…
-
Banca y valores
Grant Thornton ofrece soluciones significativas y precisas para cuestiones operacionales y transaccionales, litigios y conflictos administrativos en banca.
-
Capital privado
Reunimos equipos internacionales de finanzas corporativas, reestructuración y recuperación, y servicios de impuestos y aseguramiento, los cuales brindan…
-
Fintech
Trabajamos con el cliente para sacar provecho de todas las oportunidades y gestionar los riesgos inherentes a la industria, impulsándolo a mantenerse siempre un paso…
-
Gestión de activos
Contamos con equipos especializados en más de 60 países, que brindan soluciones de aseguramiento, impuestos y consultoría a gerentes de activos a nivel…
-
Seguros
Gracias a nuestro equipo de especialistas, estamos capacitados para acompañar al cliente con soluciones significativas y precisas para cuestiones operacionales y…


La región de Cuyo se encuentra en el centro-oeste de Argentina y está comprendida por las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis, siendo la primera la mayor economía. En 2022, el 51,72% del Producto Geográfico Bruto (PGB)i de Cuyo fue generado por Mendoza.
Situada dentro del Corredor Bioceánico Central y a los pies de la Cordillera de los Andes, Mendoza cuenta con condiciones geográficas de suelo y clima que le permiten desarrollar diversas industrias.
Producción agrícola
Con 145.393 hectáreas implantadas destinadas a la vid en 2023, Mendoza produce más del 70% de las uvas del país. Además, es el principal productor nacional de durazno y ciruela con más de 75.000has. destinadas a la producción primaria de frutales, que se caracteriza por la presencia de frutas de carozo, pepita y secos.
En el tercer lugar de la producción agrícola, se encuentra la horticultura. En los últimos años la superficie cultivada fue de entre 15.000 y 20.000has., predominando las hortalizas pesadas como ajo, papa, cebolla, tomate para industria, zapallo y zanahoria. Junto a las verduras de hoja, coles y otras, suman más de 45 especies hortícolas. Aproximadamente el 95% de esta producción está destinado a satisfacer la demanda del mercado interno.
“Por la composición y naturaleza de su suelo, Mendoza tiene características agroecológicas inmejorables y eso se refleja en la gran cantidad de establecimientos certificados y bajo seguimiento de SENASA”, comenta Julia Adano, Socia y referente de Agroindustria en Grant Thornton Argentina. “Este sello natural, junto al potencial industrializador, abre las puertas a innumerables mercados, tanto nacionales como internacionales”.
La tendencia general hacia la industrialización de la producción agrícola ha llevado a la provincia a ser líder en la producción de duraznos en conserva, ciruelas deshidratadas, aceitunas, aceite de oliva y vino. Este último producto representa el 73% de la manufactura de origen agropecuario (MOA) de la provincia y el 74% de la producción nacional de vinos.
Mendoza es una plaza atractiva para inversiones viñateras. La Indicación Geográfica (IG) reconocida mundialmente le aporta valor diferencial a la producción de vino, convirtiéndolo en un producto más fácil de vender. Una hectárea implantada de vid en Mendoza puede costar hasta un 50% menos que en el Valle de Napa, en Estados Unidos. “La reciente aprobación de la Ley de Bases y el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) puede llevar más allá al sector vitivinícola -comenta Adano- e impulsar la adopción de nuevas tecnologías que permitan la expansión a nuevos mercados internacionales. Las exenciones fiscales y la mayor facilidad en el acceso al financiamiento que propone el RIGI posiblemente mejoren la competitividad e impulsen otras industrias como la turística o la biotecnológica”.
Energía y minería
Con dos cuencas sedimentarias productivas en su territorio y 86 áreas de explotación, la provincia de Mendoza es la 4° en extracción de crudo y la 8° de gas. Su industria hidrocarburífera constituye el 20% del PGB.
Datos de la Secretaría de Energía de la Nación indican que, durante 2023, la producción de petróleo fue de 3.190.376m3 y la de gas 572.801 Mm3.
“Con la cuenca cuyana ya muy madura y la cuenca neuquina en declive, desde 2017 hasta ahora la disminución de las reservas superó el 40%”, comenta Gabriel Righini, Socio de Auditoría y referente de Energía y Recursos Naturales en Grant Thornton Argentina. “Sin embargo, Mendoza aún podría recuperar en el largo plazo el estatus de provincia productora que tuvo entre las décadas del 50 y 70 gracias a que 35% del yacimiento de Vaca Muerta se encuentra en ella. Aunque para que esto suceda se deben realizar grandes inversiones en infraestructura a fin de que la cuenca resulte económicamente explotable”.
Por otra parte, Mendoza cuenta con un gran potencial geológico para la explotación de minerales. Además, en el sudoeste de la provincia se encuentra el yacimiento de potasio más grande de Latinoamérica y una de las más extensas del mundo: Cuenca Huitriniana.
En ella, se encuentra el proyecto Potasio Río Colorado (PRC), que tiene una capacidad instalada que alcanza el 95% y en sinergia con Vaca Muerta podría superar los 1,5 millones de toneladas al año y ser el principal proveedor de Brasil, a la vez que abastece el mercado interno.
En los últimos años, la provincia buscó reactivar la mina Hierro Indio, en Malargüe, que se encontraba inactiva desde la década de los 70. “Este proyecto es muy importante, tanto para Mendoza como para el país”, sostiene Estanislao de León, Socio de Auditoría y referente de Energía y Recursos Naturales en Grant Thornton Argentina. “Los estudios de exploración que realizaron, determinaron que en tan solo el 5% de la formación existen al menos 5 millones de toneladas de hierro metálico. Material que hoy Argentina importa y que en el largo plazo podría provenir en grandes medidas de esta mina”.
La provincia también cuenta con reservorios de cobre y oro. Actualmente hay dos proyectos de cada uno para su explotación, que aún no se encuentran en fase productiva: San Jorge y Cerro Amarillo para la producción cuprífera y San Jorge y Don Sixto, oro.
“Mendoza tiene un alto potencial geológico para la minería”, destaca de León. “Y si bien cuenta con marcos normativos que regulan la actividad -como la Ley 7.722, que limita las sustancias que se pueden utilizar para la extracción-, existen tecnologías que se adecúan a ellos y podrían potenciar la minería mendocina volviéndola una plaza atractiva”.
“Además -agrega-, con la creciente demanda social de protección del ambiente las empresas se encuentran permanentemente investigando y desarrollando métodos extractivos más sustentables y con un menor impacto ambiental. Con la implementación del RIGI y otros incentivos fiscales que tiene el gobierno provincial, Mendoza podría explotar su potencial metalífero”.
Comercio internacional
En las últimas tres décadas, Mendoza ha exportado el 30% de su sector transable y más de la mitad corresponde a vinos y mostos. En 2023, Brasil, Estados Unidos y Chile fueron los principales destinos de las exportaciones mendocinas por montos FOBii de US$ 337.572.728, US$ 253.014.529 y US$ 92.982.024.
“El bajo porcentaje de exportación tiene múltiples factores, entre las que se encuentra el bajo nivel de industrialización y expectativas de calidad que no satisfacen los mercados externos.”, comenta Fernando Fucci, Managing Partner y Director del International Business Centre de Grant Thornton Argentina. “Sin embargo, esta situación puede ser fácilmente revertida con una mayor inversión en desarrollos tecnológicos e incentivos por parte del Gobierno Provincial para impulsar las economías regionales en pos de una mayor exposición internacional”.
Las manufacturas de origen agropecuario (MOA) representan el 71,63% de las exportaciones, mientras que los productos primarios el 11,26% y las manufacturas de origen industrial el 10,19%.
Vinos (excluidos espumosos) y mostos de uva en envases menores o iguales a 2l, ajos frescos o refrigerados y polipropileno sin carga fueron los tres productos más comercializados al exterior durante 2023, con una participación relativa de las exportaciones de Mendoza del 57,34%.
Su ubicación geográfica privilegiada en el corredor bioceánico le otorga una mayor apertura comercial. Los dos cruces fronterizos a Chile y la proximidad a los principales puertos del país trasandino, abren las puertas a los dinámicos mercados de Asia con mayor facilidad y mejores costos que a muchas otras provincias de Argentina.
“China, por ejemplo, es el 8° socio comercial de la provincia, cuando a nivel nacional es el segundo”, remarca Fucci. “Reorientar sus ventas hacia este país y otros de la región Asia-Pacífico, podría dinamizar el sector productivo exportador, potenciar el perfil internacional de Mendoza y poner a toda la región del Nuevo Cuyo en el mapa internacional de comercio”.
Panorama futuro
La provincia se encuentra entre las de mayor nivel de superávit primario y la producción de bienes y servicios durante 2023 ascendió a los US$19.600 millones. Nuevas inversiones y una mayor eficiencia en la economía pueden llevar más allá la producción de la provincia y el desarrollo de las economías regionales.
“El nivel académico de las universidades de la provincia y la mano de obra calificada son la base para el crecimiento económico”, comenta Fucci. “Resultados de nuestro último International Business Report (IBR), indican que el 40% de los empresarios del mercado medio argentino ven dificultades en encontrar trabajadores capacitados. Mendoza, cuenta con prestigiosas universidades e institutos de educación, tantos públicos como privados, que permiten a la provincia contar con mano de obra calificada y atraer inversiones”.
El IBR también señala que el 52% de los líderes del mercado medio nacional ven a los costos energéticos como una limitación para su crecimiento. Mendoza es una provincia que por sus características topográficas puede ser protagonista en la transición energética.
“Mendoza cuenta no solo con minerales críticos, como el cobre; sino que las bondades geográficas de su tierra también le permiten generar energías verdes como la solar, eólica e hidroeléctrica”, destaca Righini. “Con las correctas políticas e incentivos, la provincia podría aprovechar sus ríos de montaña, diques y zonas semiáridas para la producción energética y liderar la transición en Argentina”.
Mendoza tiene potencial en múltiples industrias y la capacidad de impulsar más allá la economía de toda la región.
-------------
i. El Producto Geográfico Bruto o Producto Bruto Geográfico (PGB) es el equivalente provincial del Producto Interno Bruto (PIB). Es el valor monetario de los bienes y servicios producidos en la economía de una región o provincia en un año determinado. Fuente: Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial – Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de la Provincia de Mendoza. https://deie.mendoza.gov.ar/
ii. FOB (Free on Board/ Libre a Bordo del barco en el país de origen): cláusula de compraventa que considera el valor de la mercancía puesta a bordo del transporte en el país de procedencia, excluyendo seguro y flete. Abarca el costo de la mercancía en el país de origen, transporte de los bienes y derechos de exportación.