-
Compliance
Asistencia en diseño, implantación y monitoreo de programas de Compliance en el marco de…
-
Sostenibilidad
Conocé cómo nuestros servicios de sostenibilidad pueden ayudarte a ir más allá y construir una reputación…
-
Forensic
La oferta de servicios incluye el asesoramiento experto en apoyo en la resolución de litigios y en el…
-
Human Capital
La división Human Capital de Grant Thornton cuenta con un equipo de profesionales determinados a…
-
Reestructuración organizacional
Asesoramiento en materia de reestructuración operativa a las empresas en dificultades, a sus…
-
Servicios al Gobierno y Sector Público
Proyectos de auditoría financiera y de revisiones especiales técnicas y concurrentes de programas de…
-
Servicios de Valuation
Servicios de valuaciones de empresas y proyectos.
-
Transaction Advisory Services
La oferta de servicios incluye due diligence financiera; servicios de operaciones; inteligencia…
-
Academy - Empowered by Grant Thornton Argentina & Perú
Academy es una plataforma de e-learning que surge como una iniciativa conjunta de Grant…
-
Auditoría Externa
Ofrecemos servicios de auditoría externa de estados financieros, informes de aseguramiento,…
-
Metodología y Tecnología de Auditoría
En Grant Thornton utilizamos una única metodología de auditoría a través de nuestra red global. La…
-
Normas profesionales y capacitación
Nuestros asesores NIIF pueden ayudarte a navegar por la complejidad de las normas para…
-
Prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo
Desde Grant Thornton brindamos asesoramiento a nuestros clientes en el desarrollo de una estrategia de…
-
Outsourcing impositivo
Los impuestos tienen un fuerte impacto en las decisiones de negocio. En Grant Thornton…
-
Payroll
Contamos con la experiencia y los conocimientos técnicos que nos permiten realizar liquidaciones de…
-
Servicios de contabilidad, administración y finanzas
La contabilidad efectiva y asesoría financiera son necesarias para el éxito de una organización…
-
Start-up de empresas
Las etapas iniciales de un negocio son clave para su éxito. Por ello, es importante contar con expertos…
-
Auditoría Externa
Ofrecemos servicios de auditoría externa de estados financieros, informes de aseguramiento, de…
-
Revisor Externo Independiente UIF - PLA/FT
Participamos en la implementación de las exigencias de la UIF en empresas líderes y nuestros…
-
Auditoría Interna
Una auditoría interna ayuda a identificar vacíos, deficiencias y potencial de riesgo inherente en…
-
Auditoría Legal
El monitoreo del área legal suele ser una tarea compleja y dificultosa para las organizaciones, que sin…
-
Creación y adquisición de Entidades Financieras
Contamos con el conocimiento de las actividades relacionadas con la adquisición o creación de…
-
Responsable de cumplimiento regulatorio ALyC
En Grant Thornton ofrecemos el servicio de actuación como “Responsable de Cumplimiento…
-
Auditoría Interna de TI
La tecnología de la información ha sido, y será cada vez más, un factor clave para el éxito y la eficiencia…
-
Ciberseguridad
A medida que estas sofisticadas manipulaciones digitales se vuelven más frecuentes, las organizaciones…
-
Controles ITGC
Los Controles Generales de Tecnología de la Información (ITGC) son un conjunto de políticas que…
-
Global Mobility Services
Enviar a alguien al extranjero implica pasivos y obligaciones. Ofrecemos soluciones interesantes para…
-
Impuestos directos
Proporcionamos soluciones claras y prácticas que satisfacen sus necesidades comerciales…
-
Impuestos indirectos
Los equipos fiscales de Grant Thornton adoptan un enfoque riguroso para ayudar a cumplir sus…
-
Impuestos internacionales - Soporte en Transacciones
Ofrecemos nuestra experiencia internacional en la materia y ponemos a disposición los recursos…
-
Servicios a clientes privados
En cualquier lugar del mundo en el que se encuentre, nuestros especialistas en impuestos pueden…
-
Actualizaciones impositivas
Accedé a los comunicados, notas, agendas y síntesis informativas impositivas elaboradas por los…
-
Energía y tecnologías limpias
Creciente demanda, desarrollo de nuevas formas de energía y urgencia de un futuro sustentable:…
-
Minería
Los mercados energéticos en todo el mundo están experimentando grandes cambios. Grant Thornton…
-
Petróleo y gas
Nuestro equipo de gas y petróleo cuentan con un gran conocimiento, amplia experiencia y la visión…
-
Banca y valores
Grant Thornton ofrece soluciones significativas y precisas para cuestiones operacionales y transaccionales, litigios y conflictos administrativos en banca.
-
Capital privado
Reunimos equipos internacionales de finanzas corporativas, reestructuración y recuperación, y servicios de impuestos y aseguramiento, los cuales brindan…
-
Fintech
Trabajamos con el cliente para sacar provecho de todas las oportunidades y gestionar los riesgos inherentes a la industria, impulsándolo a mantenerse siempre un paso…
-
Gestión de activos
Contamos con equipos especializados en más de 60 países, que brindan soluciones de aseguramiento, impuestos y consultoría a gerentes de activos a nivel…
-
Seguros
Gracias a nuestro equipo de especialistas, estamos capacitados para acompañar al cliente con soluciones significativas y precisas para cuestiones operacionales y…


Argentina es el tercer socio comercial en América para Alemania, después de Brasil y México y Alemania es el primer socio comercial de Argentina en la Unión Europea (UE). Esta relación favorece el acercamiento argentino al mercado europeo en su totalidad, ya que el país germánico es la economía más grande de Europa. También es punto de intersección de los flujos de bienes europeos e internacionales, transportándose por él más mercancías que en los otros países de la UE.
Desde hace más de 20 años, Alemania es uno de los cinco principales mercados desde los que Argentina importa. En 2023 el intercambio fue por US$2.783,72 millones y en lo que va de 2024, se importaron bienes por US$635,93 millones. Partes de automóviles o maquinaria, productos inmunológicos y medicamentos son los que han liderado históricamente el ranking de exportaciones alemanas a Argentina.
Dado el nivel de industrialización que posee Alemania, son las materias primas las que encuentran mercado con mayor facilidad: desde combustibles hasta alimentos. Es en este último rubro donde Argentina mejor se ha posicionado. “Para Alemania, Argentina es el proveedor más importante de carne fuera de la Unión Europea, siendo ellos nuestro principal consumidor de cuota Hilton1”, indica Julia Adano, Socia líder de Impuestos y referente de Agronegocios en Grant Thornton Argentina. “En 2023 las exportaciones de carne bovina deshuesada fueron de US$243,65 millones y en este primer cuatrimestre del 2024 Argentina lleva exportados US$55,65 millones”.
Elementos clave para la industria química alemana también tienen su origen en nuestro país: productos químicos orgánicos e inorgánicos (compuestos inorgánicos u orgánicos de metal precioso, de elementos radiactivos, de metales de las tierras raras o de isótopos) y materias albuminoideas. Al igual que los elementos para la producción de automóviles, como válvulas de admisión o escape para motores, reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos.
La economía alemana
Al igual que en Argentina, las pequeñas y medianas empresas (PyMES) son la columna vertebral de la industria alemana. Ellas representan el 99% del total de las empresas en el país, que cuenta con un entorno diverso y activo que favorece la creación y desarrollo de startups.
Alemania, es la economía de mayor apertura del G7 y su comercio exterior (suma de importaciones y exportaciones) representa el 98,6% de su producto bruto interno (PBI). Es, junto a China y Estados Unidos, una de las principales economías exportadoras. Sus sectores productivos más relevantes son la industria automotriz, la ingeniería mecánica, la construcción de instalaciones y la química.
“Alemania depende mucho del intercambio comercial, por ello es que promueve y defiende el libre comercio y las relaciones abiertas con igualdad de derechos y condiciones”, señala Fernando Fucci, Managing Partner de Grant Thornton Argentina y Director del International Business Centre. Esto se refleja en las 140 Cámaras de Industria y Comercio Alemanas en el Extranjero (AHK) establecidas en 92 países.
La oportunidad argentina
En 2022, el gas de petróleo fue el bien más importado en Alemania (4,6%) y los aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso representaron el 4%. “Si bien estos provienen de otros países de Europa o Asia, los actuales conflictos geopolíticos podrían representar una oportunidad para Argentina en el mercado de los hidrocarburos”, comenta Fernando Fucci. “Argentina cuenta con la segunda mayor reserva de gas no convencional y la cuarta de petróleo del mismo origen2. Las inversiones que se han realizado y se realizarán en la industria permiten aumentar la producción, abriendo nuevos mercados para la exportación”.
La industria de energías y recursos naturales argentina puede encontrar mercado en Alemania, junto a la industria del conocimiento (EdC) ya que, el gobierno alemán y la industria automotriz están trabajando para convertirse líderes en electromovilidad. Las empresas están invirtiendo grandes sumas de dinero en la investigación energética y el desarrollo de baterías para vehículos eléctricos.
“El proyecto ‘Batería 2020’ fue el primer paso en la investigación y desarrollo de sistemas de baterías más eficientes. Argentina tiene, no sólo cobre y litio, sino también silicio”, destaca Fucci. Estos materiales son clave para la tecnología ambiental y la generación de energías sustentables (generadores eólicos y celdas solares). También lo es la tecnología asociada al desarrollo de vehículos eléctricos e híbridos.
Fernando agrega: “La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se encuentra desarrollando el reactor nuclear RA-10 y su puesta en marcha está prevista para fines del año próximo. El RA-10 va a permitir intervenir el silicio (agregar impurezas de forma intencional para modificar ciertos parámetros del material). Si bien el principal objetivo es su uso médico, no podemos evitar pensar que en un futuro se extienda hacia otras industrias”.
La Estrategia Alemana de Sostenibilidad (DNS, por sus siglas en alemán), impulsó a sus empresas a convertirse en líderes en tecnologías eficientes y a cuidar el medioambiente en toda la cadena productiva. Esto llevó a que todas las materias primas que provienen de otros países tengan que cumplir con ciertos estándares de sustentabilidad.
En este sentido, el sector agropecuario argentino está a la vanguardia y puede satisfacer las necesidades del mercado alemán. El bienestar animal y la cría en pastoreo para la producción cárnica posiciona a la Argentina por delante de otros competidores, y su calidad la convierte en la favorita de los consumidores. Por otra parte, el país europeo es el mayor importador de miel del continente (80% del consumo) y Ucrania era su principal proveedor. Con el estallido de la guerra, este intercambio se vio afectado. Esto también representa una oportunidad para la miel argentina, reconocida mundialmente por su calidad y pureza.
En los últimos años, han aumentado notablemente las importaciones de bebidas de origen vegetal en Alemania. Con los adecuados incentivos, Argentina podría convertirse en un proveedor importante, ampliando la oferta a productos con valor agregado y no exportando solo materias primas.
Argentina y Alemania podrían ser grandes aliados para producir nuevos desarrollos científicos y tecnológicos y combatir el cambio climático. Un campo que puede resultar atractivo es la producción de hidrógeno verde3. Por las condiciones climáticas y geográficas, Argentina cuenta con un gran potencial de producción y exportación de hidrógeno verde a costos competitivos y Europa es uno de los mayores mercados futuros para el hidrógeno verde.
“La economía nacional y la tecnología alemana tienen la capacidad de llevar la relación entre ambos países más allá y posicionar a los dos mercados entre los más atractivos”, cierra Fernando Fucci.
-----
1 La “cuota Hilton” es un contingente arancelario de carne vacuna sin hueso de alta calidad y valor que la Unión Europea otorga a países productores y exportadores de carnes, y es administrado por el país exportador. Argentina posee actualmente una cuota con 29.389 toneladas anuales y un cupo de 200 toneladas para carnes de búfalo, cuyo ciclo comercial rige desde el 1º de julio de cada año hasta el 30 de junio del año siguiente. Fuente: Ministerio de Economía de la República Argentina – Secretaría de Bioeconomía https://www.magyp.gob.ar/
2 Argentina y los hidrocarburos - https://www.grantthornton.com.ar/Perspectivas/articulos-y-publicaciones/argentina-y-los-hidrocarburos/
3 Nuevo proyecto de Ley de Régimen Nacional de promoción del hidrógeno -https://www.grantthornton.com.ar/Perspectivas/articulos-y-publicaciones/Nuevo-proyecto-de-Ley-de-Regimen-nacional-de-promocion-del-hidrogeno/