-
Compliance
Asistencia en diseño, implantación y monitoreo de programas de Compliance en el marco de…
-
Sostenibilidad
Conocé cómo nuestros servicios de sostenibilidad pueden ayudarte a ir más allá y construir una reputación…
-
Forensic
La oferta de servicios incluye el asesoramiento experto en apoyo en la resolución de litigios y en el…
-
Human Capital
La división Human Capital de Grant Thornton cuenta con un equipo de profesionales determinados a…
-
Reestructuración organizacional
Asesoramiento en materia de reestructuración operativa a las empresas en dificultades, a sus…
-
Servicios al Gobierno y Sector Público
Proyectos de auditoría financiera y de revisiones especiales técnicas y concurrentes de programas de…
-
Servicios de Valuation
Servicios de valuaciones de empresas y proyectos.
-
Transaction Advisory Services
La oferta de servicios incluye due diligence financiera; servicios de operaciones; inteligencia…
-
Academy - Empowered by Grant Thornton Argentina & Perú
Academy es una plataforma de e-learning que surge como una iniciativa conjunta de Grant…
-
Auditoría Externa
Ofrecemos servicios de auditoría externa de estados financieros, informes de aseguramiento, de…
-
Metodología y Tecnología de Auditoría
En Grant Thornton utilizamos una única metodología de auditoría a través de nuestra red global. La…
-
Normas profesionales y capacitación
Nuestros asesores NIIF pueden ayudarle a navegar por la complejidad de las normas para…
-
Prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo
Desde Grant Thornton brindamos asesoramiento a nuestros clientes en el desarrollo de una estrategia de…
-
Outsourcing impositivo
Los impuestos tienen un fuerte impacto en las decisiones de negocio. En Grant Thornton…
-
Payroll
Contamos con la experiencia y los conocimientos técnicos que nos permiten realizar liquidaciones de…
-
Servicios de contabilidad, administración y finanzas
La contabilidad efectiva y asesoría financiera son necesarias para el éxito de una organización…
-
Start-up de empresas
Las etapas iniciales de un negocio son clave para su éxito. Por ello, es importante contar con expertos…
-
Auditoría Externa
Ofrecemos servicios de auditoría externa de estados financieros, informes de aseguramiento, de…
-
Revisor Externo Independiente UIF - PLA/FT
Participamos en la implementación de las exigencias de la UIF en empresas líderes y nuestros…
-
Auditoría Interna
Una auditoría interna ayuda a identificar vacíos, deficiencias y potencial de riesgo inherente en…
-
Auditoría Legal
El monitoreo del área legal suele ser una tarea compleja y dificultosa para las organizaciones, que sin…
-
Creación y adquisición de Entidades Financieras
Contamos con el conocimiento de las actividades relacionadas con la adquisición o creación de…
-
Responsable de cumplimiento regulatorio ALyC
En Grant Thornton ofrecemos el servicio de actuación como “Responsable de Cumplimiento…
-
Auditoría Interna de TI
La tecnología de la información ha sido, y será cada vez más, un factor clave para el éxito y la eficiencia…
-
Ciberseguridad
A medida que estas sofisticadas manipulaciones digitales se vuelven más frecuentes, las organizaciones…
-
Controles ITGC
Los Controles Generales de Tecnología de la Información (ITGC) son un conjunto de políticas que…
-
Global Mobility Services
Enviar a alguien al extranjero implica pasivos y obligaciones. Ofrecemos soluciones interesantes para…
-
Impuestos directos
Proporcionamos soluciones claras y prácticas que satisfacen sus necesidades comerciales…
-
Impuestos indirectos
Los equipos fiscales de Grant Thornton adoptan un enfoque riguroso para ayudar a cumplir sus…
-
Impuestos internacionales - Soporte en Transacciones
Ofrecemos nuestra experiencia internacional en la materia y ponemos a disposición los recursos…
-
Servicios a clientes privados
En cualquier lugar del mundo en el que se encuentre, nuestros especialistas en impuestos pueden…
-
Actualizaciones impositivas
Accedé a los comunicados, notas, agendas y síntesis informativas impositivas elaboradas por los…
-
Energía y tecnologías limpias
Creciente demanda, desarrollo de nuevas formas de energía y urgencia de un futuro sustentable:…
-
Minería
Los mercados energéticos en todo el mundo están experimentando grandes cambios. Grant Thornton…
-
Petróleo y gas
Nuestro equipo de gas y petróleo cuentan con un gran conocimiento, amplia experiencia y la visión…
-
Banca y valores
Grant Thornton ofrece soluciones significativas y precisas para cuestiones operacionales y transaccionales, litigios y conflictos administrativos en banca.
-
Capital privado
Reunimos equipos internacionales de finanzas corporativas, reestructuración y recuperación, y servicios de impuestos y aseguramiento, los cuales brindan…
-
Fintech
Trabajamos con el cliente para sacar provecho de todas las oportunidades y gestionar los riesgos inherentes a la industria, impulsándolo a mantenerse siempre un paso…
-
Gestión de activos
Contamos con equipos especializados en más de 60 países, que brindan soluciones de aseguramiento, impuestos y consultoría a gerentes de activos a nivel…
-
Seguros
Gracias a nuestro equipo de especialistas, estamos capacitados para acompañar al cliente con soluciones significativas y precisas para cuestiones operacionales y…


Mientras, las empresas de energía están descubriendo que muchos de sus competidores también están buscando cambios tecnológicos que mejoren su eficacia y eficiencia. Según la experiencia de Grant Thornton trabajando con organizaciones energéticas, una gran mayoría ha comenzado su transformación digital y muchos otros dicen que planean comenzar pronto. Aquellos que no lo hagan, corren el riesgo de ser dejados atrás por competidores con capacidades superiores.
Centrarse en las áreas de mayor impacto en la tecnologicación
Uno de los principales problemas que la transformación digital puede ayudar a resolver para las empresas energéticas es la fragmentación de sus sistemas. Durante el auge de la planificación de recursos empresariales (ERP) de la década de 1990, muchas empresas de energía realizaron mejoras significativas a través de implementaciones que centralizaron los sistemas de registro, respaldaron procesos comerciales y ofrecieron cierta automatización.
Pero para muchos de esos sistemas, es difícil obtener acceso a los datos correctos, y faltan las herramientas de generación de informes. Estos obstaculizan la organización casi tanto como la permiten.
Para muchas compañías de energía, su estado actual es lidiar con "la tecnología que lo perturba, en lugar de usar la tecnología para alterar los mercados" -John Stilwell (director y líder nacional de energía en Grant Thornton US) en el último Congreso de Petróleo y Gas del Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados (AICPA)-.
Las herramientas desarrolladas durante los últimos 20 años brindan a las empresas de energía la oportunidad de mejorar los procesos y desarrollar una eficiencia que hubiera sido impensable hace una generación. Los líderes de la industria están invirtiendo en análisis mejorados, inteligencia artificial, procesamiento de lenguaje natural y aprendizaje automático.
Varios de los clientes de Grant Thornton están considerando de 10 a 15 tecnologías diferentes en un horizonte de cinco a 10 años. Las principales tecnologías que están considerando a corto plazo son:
✓ Big data y análisis: Considerado como fundamental, el sector de la energía se ha centrado en maximizar la inversión en sistemas transaccionales como ERP y sistemas de ejecución de fabricación durante las últimas dos décadas. La selección de una tecnología analítica en la nube que califique como una plataforma de primer nivel y la creación de un programa empresarial para análisis es un primer paso estándar.
El volumen de datos dentro de la industria energética requiere disciplina en torno al gobierno y la gestión de datos. Comprender esta tecnología no como una solución puntual, sino como un programa en constante evolución con múltiples lanzamientos de contenido al año es la clave del éxito, ya que los clientes de energía responden a un panorama competitivo en constante cambio.
✓ Computación en la nube: los clientes de energía se centran en la transición de las aplicaciones empresariales al software en la nube como modelo de servicio. Esto puede incluir un enfoque "edge-in" que comience con aplicaciones con menos riesgo para las operaciones diarias y permita la agilidad en un mercado cambiante. El viaje a la nube reduce el riesgo y el costo general de propiedad, al mismo tiempo que maximiza la capacidad de estar en las versiones más recientes y la innovación de software.
Las estrategias de transición a la nube se han implementado durante la última década y son inherentes a la estrategia de aplicaciones actual y futura. La industria de la energía ha sido un adoptador clave de la tendencia de la tecnología en la nube y continúa invirtiendo en software como servicio.
✓ Automatización robótica de procesos (RPA): los clientes de energía están utilizando RPA para crear "bots", una tecnología de software que facilita la creación, implementación y administración de software que reemplaza las acciones humanas con sistemas y software digitales. La industria energética ha realizado inversiones masivas en ERP y otros sistemas transaccionales, y RPA ofrece el siguiente nivel de eficiencia en estos sistemas de registro.
Los bots RPA suelen trabajar en sistemas transaccionales y automatizar tareas según reglas de proceso predefinidas. Éstos se implementan en función del programa y, a menudo, incluyen un caso de negocios detallado y la realización de beneficios.
✓ Sistemas de ejecución de fabricación: los clientes de energía se centran en ampliar sus aplicaciones empresariales más allá de lo administrativo. Con un alto grado de sofisticación en las operaciones, la cadena de suministro y la gestión de activos, la industria energética exige tecnología que no solo pueda gestionar procesos complejos, sino que también proporcione análisis de datos sobre la gestión del rendimiento. Estos sistemas computarizados se utilizan en procesos clave de fabricación y cadena de suministro para realizar un seguimiento y documentar la transformación de materias primas en productos terminados.
Los sistemas de ejecución de fabricación son los pasos fundamentales para un programa de internet de las cosas (IoT) para la industria de la energía, ya que brindan una mayor visibilidad de los equipos y procesos y minimizan los costos de mantenimiento.
✓ Inteligencia artificial (IA): La reciente democratización de la tecnología de IA ha ocupado todos los titulares, pero en la industria energética han estado invirtiendo mucho en esta tecnología durante los últimos años. La IA tiene numerosos casos de uso para la industria de la energía, desde redes inteligentes hasta sistemas de gestión y predicciones de fallas. La IA es la culminación de las inversiones fundamentales en big data, nube y sistemas de ejecución de fabricación.
La IA en energía y servicios públicos se puede utilizar de muchas formas, pero generalmente se centra en optimizar el sector para los desafíos modernos. Con la gran cantidad de datos que existen en el sector energético, convertirlos en un activo estratégico con inteligencia artificial y aprendizaje automático es clave para generar valor.
¿Qué sigue?
¿Cómo puede una empresa de energía elegir entre estos casos?
“Concentrate en las fuerzas disruptivas que tienen más impacto en su organización”, aconseja Stilwell. A su vez, sugiere que las compañías energéticas comiencen su viaje de transformación digital con un proyecto de seis a ocho semanas para que los líderes establezcan prioridades y creen una hoja de ruta. Durante el proceso, se construyen un marco estratégico y una carta programática.
Eso lleva a perspectivas y recomendaciones tecnológicas específicas junto con planes de implementación. También se deben abordar las implicaciones de la gestión del cambio y se deben realizar estimaciones tanto de los costos como del retorno de la inversión.
Este ejercicio es el comienzo de un programa de tres a cinco años que divide las oportunidades tecnológicas específicas en prioridades inmediatas, a mediano y largo plazo.
“Asegurate de tener cubiertos los requisitos fundamentales, luego mirá hacia el futuro, hacia algunas áreas clave que serán más difíciles de implementar pero que sabemos que marcarán una diferencia positiva”, agrega Stilwell.
Asegurando la base
La cantidad de trabajo fundamental que se debe realizar dependerá de la madurez digital de la organización al inicio del proceso. Por ejemplo, las empresas cuyas funciones ya se encuentran en la nube podrían avanzar más rápidamente para trabajar en objetivos a largo plazo.
Un ejemplo que cita Stilwell es el de un cliente que necesitaba una buena cantidad de trabajo básico. Ese cliente necesitaba algunos servicios comunes, entre ellos:
- Racionalización de aplicaciones: Las aplicaciones comerciales en toda la organización se revisan para determinar cuáles deben reemplazarse, perfeccionarse o consolidarse.
- Optimización de redes y comunicaciones: A medida que se producen y utilizan mayores cantidades de datos, es necesario aumentar las capacidades de rendimiento de la red.
- Estrategia de gestión de datos maestros: Es necesario establecer procedimientos rectores para ingresar, agregar, considerar, estandarizar y mantener los datos en toda la organización.
- Estrategia de gestión de dispositivos: Esto brinda a los administradores de TI la capacidad de controlar, proteger y hacer cumplir las políticas en teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos para maximizar la funcionalidad y proteger la red.
Permitir la disrupción tecnológica
Con la base establecida, las organizaciones pueden buscar los cambios que las ayudarán a maximizar su disrupción en el mercado.
Deben tenerse en cuenta las plataformas tecnológicas tanto internas como externas.
“También debe tenerse en cuenta la capacidad de ciertas áreas o departamentos y el grado de aversión al cambio de su gente”, comenta Stilwell. “No todos están listos para la RPA. Es posible que algunas personas solo sean capaces de manejar mejoras más simples”.
En última instancia, las empresas de energía que toman sus prioridades estratégicas y las utilizan para establecer una dirección para su transformación se posicionan para la innovación y la eficiencia que pueden darles una ventaja en el mercado.
"Ya no vas a ser el clavo, vas a ser el martillo", concluye Stilwell. “Vos sos el que va a aplicar la disrupción a tu industria y a tus competidores”.