-
Compliance
Asistencia en diseño, implantación y monitoreo de programas de Compliance en el marco de…
-
Sostenibilidad
Conocé cómo nuestros servicios de sostenibilidad pueden ayudarte a ir más allá y construir una reputación…
-
Forensic
La oferta de servicios incluye el asesoramiento experto en apoyo en la resolución de litigios y en el…
-
Human Capital
La división Human Capital de Grant Thornton cuenta con un equipo de profesionales determinados a…
-
Reestructuración organizacional
Asesoramiento en materia de reestructuración operativa a las empresas en dificultades, a sus…
-
Servicios al Gobierno y Sector Público
Proyectos de auditoría financiera y de revisiones especiales técnicas y concurrentes de programas de…
-
Servicios de Valuation
Servicios de valuaciones de empresas y proyectos.
-
Transaction Advisory Services
La oferta de servicios incluye due diligence financiera; servicios de operaciones; inteligencia…
-
Academy - Empowered by Grant Thornton Argentina & Perú
Academy es una plataforma de e-learning que surge como una iniciativa conjunta de Grant…
-
Auditoría Externa
Ofrecemos servicios de auditoría externa de estados financieros, informes de aseguramiento,…
-
Metodología y Tecnología de Auditoría
En Grant Thornton utilizamos una única metodología de auditoría a través de nuestra red global. La…
-
Normas profesionales y capacitación
Nuestros asesores NIIF pueden ayudarte a navegar por la complejidad de las normas para…
-
Prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo
Desde Grant Thornton brindamos asesoramiento a nuestros clientes en el desarrollo de una estrategia de…
-
Outsourcing impositivo
Los impuestos tienen un fuerte impacto en las decisiones de negocio. En Grant Thornton…
-
Payroll
Contamos con la experiencia y los conocimientos técnicos que nos permiten realizar liquidaciones de…
-
Servicios de contabilidad, administración y finanzas
La contabilidad efectiva y asesoría financiera son necesarias para el éxito de una organización…
-
Start-up de empresas
Las etapas iniciales de un negocio son clave para su éxito. Por ello, es importante contar con expertos…
-
Auditoría Externa
Ofrecemos servicios de auditoría externa de estados financieros, informes de aseguramiento, de…
-
Revisor Externo Independiente UIF - PLA/FT
Participamos en la implementación de las exigencias de la UIF en empresas líderes y nuestros…
-
Auditoría Interna
Una auditoría interna ayuda a identificar vacíos, deficiencias y potencial de riesgo inherente en…
-
Auditoría Legal
El monitoreo del área legal suele ser una tarea compleja y dificultosa para las organizaciones, que sin…
-
Creación y adquisición de Entidades Financieras
Contamos con el conocimiento de las actividades relacionadas con la adquisición o creación de…
-
Responsable de cumplimiento regulatorio ALyC
En Grant Thornton ofrecemos el servicio de actuación como “Responsable de Cumplimiento…
-
Auditoría Interna de TI
La tecnología de la información ha sido, y será cada vez más, un factor clave para el éxito y la eficiencia…
-
Ciberseguridad
A medida que estas sofisticadas manipulaciones digitales se vuelven más frecuentes, las organizaciones…
-
Controles ITGC
Los Controles Generales de Tecnología de la Información (ITGC) son un conjunto de políticas que…
-
Global Mobility Services
Enviar a alguien al extranjero implica pasivos y obligaciones. Ofrecemos soluciones interesantes para…
-
Impuestos directos
Proporcionamos soluciones claras y prácticas que satisfacen sus necesidades comerciales…
-
Impuestos indirectos
Los equipos fiscales de Grant Thornton adoptan un enfoque riguroso para ayudar a cumplir sus…
-
Impuestos internacionales - Soporte en Transacciones
Ofrecemos nuestra experiencia internacional en la materia y ponemos a disposición los recursos…
-
Servicios a clientes privados
En cualquier lugar del mundo en el que se encuentre, nuestros especialistas en impuestos pueden…
-
Actualizaciones impositivas
Accedé a los comunicados, notas, agendas y síntesis informativas impositivas elaboradas por los…
-
Energía y tecnologías limpias
Creciente demanda, desarrollo de nuevas formas de energía y urgencia de un futuro sustentable:…
-
Minería
Los mercados energéticos en todo el mundo están experimentando grandes cambios. Grant Thornton…
-
Petróleo y gas
Nuestro equipo de gas y petróleo cuentan con un gran conocimiento, amplia experiencia y la visión…
-
Banca y valores
Grant Thornton ofrece soluciones significativas y precisas para cuestiones operacionales y transaccionales, litigios y conflictos administrativos en banca.
-
Capital privado
Reunimos equipos internacionales de finanzas corporativas, reestructuración y recuperación, y servicios de impuestos y aseguramiento, los cuales brindan…
-
Fintech
Trabajamos con el cliente para sacar provecho de todas las oportunidades y gestionar los riesgos inherentes a la industria, impulsándolo a mantenerse siempre un paso…
-
Gestión de activos
Contamos con equipos especializados en más de 60 países, que brindan soluciones de aseguramiento, impuestos y consultoría a gerentes de activos a nivel…
-
Seguros
Gracias a nuestro equipo de especialistas, estamos capacitados para acompañar al cliente con soluciones significativas y precisas para cuestiones operacionales y…


Establecido en el Reino Unido en 2022, el TPT tiene como objetivo ayudar a las organizaciones a cumplir sus objetivos climáticos y apoyar el compromiso del Gobierno de Reino Unido de lograr emisiones netas cero para 2050. Si bien su nuevo marco se desarrolló en el Reino Unido, tiene aplicabilidad global y está diseñado -y basado en- para ser coherente con la norma final de divulgación relacionada con el clima: la NIIF S2 'Divulgaciones relacionadas con el clima' emitida por el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB).
¿Cuál es el propósito del Marco de Divulgación del TPT?
El objetivo del Marco de Divulgación del TPT es desarrollar un estándar para los planes de transición climática. A medida que las organizaciones del sector privado asumen compromisos y planes para alcanzar el cero neto, existe una necesidad creciente de que las partes interesadas puedan evaluar la credibilidad de sus planes de transición. El TPT busca impulsar buenas prácticas basadas en tres principios clave: ambición, acción y rendición de cuentas.
Ambición
Los objetivos y metas deben ser ambiciosos y ayudar a la economía en general a alcanzar las metas de emisiones netas cero. Los objetivos de reducción deberían incluir las emisiones de alcance 1, 2 y 3 y priorizar la reducción de las emisiones de CO2 (en lugar de equilibrarlas con créditos de carbono).
Acción
Las entidades deben desglosar estas ambiciones en acciones claras a corto, mediano y largo plazo. Deben respaldar sus acciones con planes tangibles de recursos, financiamiento y consideraciones operativas. Los planes de acción deben incluir detalles de los principales supuestos, dependencias o incertidumbres.
Rendición de cuentas
Un plan de transición debe contar con supervisión a nivel de la junta directiva y estar respaldado por mecanismos de gobernanza, incentivos y procesos de rendición de cuentas adecuados. Las métricas y los objetivos deben ser cuantificables y tener plazos establecidos para su cumplimiento. Las entidades deben informar anualmente sobre estos objetivos e incluirlos en sus informes financieros. Es importante dejar claro si se buscó alguna garantía sobre los planes de transición.
Elementos clave del marco
Hay cinco categorías de divulgación, cada una de las cuales contiene una serie de subelementos. El marco tiene como objetivo establecer un esquema sólido para garantizar que las empresas puedan proporcionar datos bien organizados sin la necesidad de cambios constantes durante la implementación.
1. Fundación
En la etapa fundacional, las entidades deben considerar sus objetivos y prioridades, y lo que esto significa para el modelo de negocio. Las entidades deben pensar en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y gestionar los riesgos y las oportunidades, así como en los hitos clave y en cómo acelerar la transición. También conlleva el análisis de las implicaciones del modelo de negocio y el impacto en los productos o servicios, incluidas las interdependencias de recursos, costos y materiales.
2. Estrategia de implementación
Las entidades deben divulgar las actividades planificadas para alcanzar sus objetivos y prioridades. Esto incluye cambios en la estrategia o los recursos, y cualquier plan para activos intensivos en emisiones de GEI o carbono, e interdependencias materiales. Las entidades deben revelar cualquier cambio en los productos o servicios para respaldar el plan de transición, incluidos los cambios en el uso (directo o indirecto) de productos o servicios con alto contenido de carbono. Las entidades también deben incluir políticas o condiciones internas, por ejemplo, en torno al uso de energía o agua, para alinearse con las ambiciones estratégicas.
Al implementar la estrategia de transición, las entidades deben pensar en las implicaciones financieras y el impacto en la estrategia, los recursos o en los productos comerciales más amplios, incluidas las inversiones o los planes financieros. Esto debe incluir un análisis de sensibilidad, incluidos los supuestos o dependencias clave, y el impacto en el logro del plan de transición si esos supuestos clave no se cumplen.
3. Estrategia de participación
Las entidades deben divulgar las actividades actuales o planificadas a lo largo de la cadena de valor, para obtener una retroalimentación más amplia y fomentar cambios alineados con la ambición estratégica. Esto debería impulsarse con un mayor compromiso en toda la industria para compartir experiencia y abordar desafíos comunes.
4. Métricas y objetivos
Las entidades deben divulgar las métricas y objetivos utilizados para realizar un seguimiento del progreso con respecto a su ambición estratégica, al menos una vez al año. Esto incluye métricas financieras, de GEI o el uso de créditos de carbono.
5. Gobernanza
Las entidades deben revelar los acuerdos de gobernanza para respaldar sus planes de transición y cumplir con sus ambiciones estratégicas. Esto incluye la supervisión y la presentación de informes a la junta directiva, las responsabilidades y rendiciones de cuenta de la alta dirección, las medidas adoptadas para crear la cultura adecuada (incluidas políticas y procedimientos), incentivos y remuneración, y las habilidades y capacitación necesarias para cumplir las ambiciones estratégicas.
Nuestros pensamientos
En Grant Thornton apoyamos la publicación de este marco, ya que ayudará a las entidades en la divulgación de sus planes de transición. Como resultado del impacto que el clima está teniendo ahora en las organizaciones de todo el mundo, las entidades están desarrollando planes de transición para ser más eficientes climáticamente y tener modelos de negocio con menores emisiones de carbono. Este marco las ayudará a desarrollar y divulgar estos planes.
Si bien las Normas ISSB actualmente no requieren que las entidades implementen planes de transición, la NIIF S2 sí requiere la divulgación de información sobre cualquier plan de transición relacionado con el clima que tenga la entidad. Esto significa que debe complementar los Estándares ISSB y proporcionar una herramienta útil para las entidades que desarrollan sus planes de transición que luego ayudará a informar los requisitos de divulgación de la NIIF S2.