-
Compliance
Asistencia en diseño, implantación y monitoreo de programas de Compliance en el marco de…
-
Sostenibilidad
Conocé cómo nuestros servicios de sostenibilidad pueden ayudarte a ir más allá y construir una reputación…
-
Forensic
La oferta de servicios incluye el asesoramiento experto en apoyo en la resolución de litigios y en el…
-
Human Capital
La división Human Capital de Grant Thornton cuenta con un equipo de profesionales determinados a…
-
Reestructuración organizacional
Asesoramiento en materia de reestructuración operativa a las empresas en dificultades, a sus…
-
Servicios al Gobierno y Sector Público
Proyectos de auditoría financiera y de revisiones especiales técnicas y concurrentes de programas de…
-
Servicios de Valuation
Servicios de valuaciones de empresas y proyectos.
-
Transaction Advisory Services
La oferta de servicios incluye due diligence financiera; servicios de operaciones; inteligencia…
-
Academy - Empowered by Grant Thornton Argentina & Perú
Academy es una plataforma de e-learning que surge como una iniciativa conjunta de Grant…
-
Auditoría Externa
Ofrecemos servicios de auditoría externa de estados financieros, informes de aseguramiento, de…
-
Metodología y Tecnología de Auditoría
En Grant Thornton utilizamos una única metodología de auditoría a través de nuestra red global. La…
-
Normas profesionales y capacitación
Nuestros asesores NIIF pueden ayudarle a navegar por la complejidad de las normas para…
-
Prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo
Desde Grant Thornton brindamos asesoramiento a nuestros clientes en el desarrollo de una estrategia de…
-
Outsourcing impositivo
Los impuestos tienen un fuerte impacto en las decisiones de negocio. En Grant Thornton…
-
Payroll
Contamos con la experiencia y los conocimientos técnicos que nos permiten realizar liquidaciones de…
-
Servicios de contabilidad, administración y finanzas
La contabilidad efectiva y asesoría financiera son necesarias para el éxito de una organización…
-
Start-up de empresas
Las etapas iniciales de un negocio son clave para su éxito. Por ello, es importante contar con expertos…
-
Auditoría Externa
Ofrecemos servicios de auditoría externa de estados financieros, informes de aseguramiento, de…
-
Revisor Externo Independiente UIF - PLA/FT
Participamos en la implementación de las exigencias de la UIF en empresas líderes y nuestros…
-
Auditoría Interna
Una auditoría interna ayuda a identificar vacíos, deficiencias y potencial de riesgo inherente en…
-
Auditoría Legal
El monitoreo del área legal suele ser una tarea compleja y dificultosa para las organizaciones, que sin…
-
Creación y adquisición de Entidades Financieras
Contamos con el conocimiento de las actividades relacionadas con la adquisición o creación de…
-
Responsable de cumplimiento regulatorio ALyC
En Grant Thornton ofrecemos el servicio de actuación como “Responsable de Cumplimiento…
-
Auditoría Interna de TI
La tecnología de la información ha sido, y será cada vez más, un factor clave para el éxito y la eficiencia…
-
Ciberseguridad
A medida que estas sofisticadas manipulaciones digitales se vuelven más frecuentes, las organizaciones…
-
Controles ITGC
Los Controles Generales de Tecnología de la Información (ITGC) son un conjunto de políticas que…
-
Global Mobility Services
Enviar a alguien al extranjero implica pasivos y obligaciones. Ofrecemos soluciones interesantes para…
-
Impuestos directos
Proporcionamos soluciones claras y prácticas que satisfacen sus necesidades comerciales…
-
Impuestos indirectos
Los equipos fiscales de Grant Thornton adoptan un enfoque riguroso para ayudar a cumplir sus…
-
Impuestos internacionales - Soporte en Transacciones
Ofrecemos nuestra experiencia internacional en la materia y ponemos a disposición los recursos…
-
Servicios a clientes privados
En cualquier lugar del mundo en el que se encuentre, nuestros especialistas en impuestos pueden…
-
Actualizaciones impositivas
Accedé a los comunicados, notas, agendas y síntesis informativas impositivas elaboradas por los…
-
Energía y tecnologías limpias
Creciente demanda, desarrollo de nuevas formas de energía y urgencia de un futuro sustentable:…
-
Minería
Los mercados energéticos en todo el mundo están experimentando grandes cambios. Grant Thornton…
-
Petróleo y gas
Nuestro equipo de gas y petróleo cuentan con un gran conocimiento, amplia experiencia y la visión…
-
Banca y valores
Grant Thornton ofrece soluciones significativas y precisas para cuestiones operacionales y transaccionales, litigios y conflictos administrativos en banca.
-
Capital privado
Reunimos equipos internacionales de finanzas corporativas, reestructuración y recuperación, y servicios de impuestos y aseguramiento, los cuales brindan…
-
Fintech
Trabajamos con el cliente para sacar provecho de todas las oportunidades y gestionar los riesgos inherentes a la industria, impulsándolo a mantenerse siempre un paso…
-
Gestión de activos
Contamos con equipos especializados en más de 60 países, que brindan soluciones de aseguramiento, impuestos y consultoría a gerentes de activos a nivel…
-
Seguros
Gracias a nuestro equipo de especialistas, estamos capacitados para acompañar al cliente con soluciones significativas y precisas para cuestiones operacionales y…


La Comisión Europea está liderando un cambio en las finanzas sustentables. Cuando el nuevo reglamento sobre taxonomía de la UE entrará en vigor en 2022, va a tener un mayor impacto en los flujos de capitales de los mercados financieros. Pero no es el único cambio que afectará a la industria bancaria. En cuanto nos movamos de ESG voluntario a ser una obligación legislativa, exploraremos qué es lo que necesita priorizar el sector bancario.
El sector de servicios financieros tiene un rol vital para trabajar en el esfuerzo global para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el impacto del cambio climático. Sin que canalice la inversión privada en proyectos que están ayudando a crear una economía global más eficiente en el uso de los recursos resilientes y sostenibles. Cumplir con los ambiciosos objetivos establecidos por el Acuerdo de Paris será más complejo de lo que es ahora.
Como dice Catherine Duggan, Directora de Sustentabilidad y Servicios Financieros en Grant Thornton Irlanda. ¨Hay varios actos cuidadosamente balanceados para que las empresas, los creadores de políticas y los del sector financiero puedan atravesar la ruta hacia el cero neto. Entre los más apremiantes está el papel que debería desempeñar la legislación para exigir que el sector privado haga más".
La introducción por parte de la Unión Europea a su Pacto Verde Europeo y el paquete de regulaciones de apoyo, incluida la Taxonomía de la UE, representará un gran cambio de las actividades ESG voluntarias por parte de las empresas a exigirlas por ley.
A su su vez le preguntamos a Francisco Gonzalez, Socio de Entidades Financieras de Grant Thornton Argentina acerca de cómo funcionan las operaciones bancarias en LATAM: “Mientras tanto en países de Latinoamérica como la Argentina, el sector bancario y de seguros y el mercado de capitales tienen un rol fundamental para impulsar la movilización de forma escalable de los recursos necesarios para catalizar inversiones públicas y privadas que contribuyan a alcanzar objetivos económicos, ambientales y sociales en el marco de los ODS y para responder al cambio climático a través del financiamiento de estrategias de mitigación y adaptación.
Estos cambios son solo el comienzo. La taxonomía es una de las muchas medidas que introducirá la UE, apoyando iniciativas como el Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR), a su vez, los gobiernos de todo el mundo están formalizando sus compromisos climáticos y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Reaccionar a los requisitos reglamentarios significaría ir más allá del desarrollo de políticas y sistemas para cumplir con los requisitos actuales. Los bancos deben integrar la sostenibilidad en cada elemento de sus operaciones y relaciones con consumidores, clientes y reguladores para mantenerse al tanto de los cambios.
Le preguntamos a nuestros expertos de toda Europa sobre lo que estas nuevas medidas significan para los bancos y qué deben hacer para ser más proactivos con respecto a la sostenibilidad.
La divulgación es ahora el mínimo necesario
En este nuevo paisaje legislativo, debe ser capaz de divulgar de manera efectiva el rendimiento y el progreso de ESG cada vez más. El objetivo principal de la entrada de nuevos requerimientos como (SFDR) y la taxonomía es crear reglas donde previamente hubo una multitud de diferentes enfoques. Esto promoverá una mayor transparencia sobre el impacto ESG y el rendimiento de las inversiones.
Los bancos deberán divulgar, tanto a nivel empresa como de producto, su enfoque para integrar los riesgos e impactos de sostenibilidad en sus procesos y productos financieros. Catherine dice “Ir más allá del cumplimiento e integrar la sostenibilidad en la toma de decisiones estratégicas tiene potencialmente enormes beneficios para los bancos. Les permitirá identificar y mitigar de manera más eficiente los riesgos, crear puntos únicos de diferenciación y ofrecer una ventaja competitiva.”
Operativo: priorizar los buenos datos
La recopilación de datos precisos y limpios sobre el desempeño ambiental y el impacto de las inversiones es vital si los bancos van a mantenerse al día con una legislación cada vez más estricta en torno a la divulgación. Esto, sin embargo, significa superar algunos obstáculos significativos.
Actualmente existe una brecha sustancial entre los requisitos y los datos de presentación de informes debido a la falta de estándares comunes de presentación de informes y datos disponibles públicamente", dice Fani Xylouri, Gerenta de Servicios de Sustentabilidad en Grant Thornton Luxemburgo.
"Sin embargo, con el tiempo se espera que haya marcos armonizados ampliamente disponibles. Hasta entonces, los profesionales financieros tendrán que confiar en los indicadores más comúnmente aceptados y en la información cualitativa accesible."
La recopilación de datos bancarios
Para Emma Verheijke, Socia de Asesoramiento Sustentable en Grant Thornton en Países Bajos, Esto es un área clara que los bancos necesitan focalizar dentro del corto al mediano plazo. ¨Los bancos necesitan mejorar sus datos y mediciones en el desempeño e impactos de los portafolios de ESG. Donde sus datos no están disponibles para los proveedores como MSCI y donde las compañías deberían explorar su desarrollo estratégico de datos para medir y modelar el impacto ellos mismos.
Sin embargo, la recopilación de datos es solo una parte de la ecuación. Hacer que esos datos estén disponibles de manera transparente para una amplia gama de audiencias es casi un desafío desde una perspectiva organizacional. "Internamente, los bancos deben incorporar la gestión de los riesgos ESG en sus procesos de comunicación interna, incluida la presentación periódica de informes al órgano de gestión", dice Fani.
“Externamente, es esencial la divulgación para que los inversores les den todo el panorama, incluyendo la estrategia de inversión, sistemas de calificación y métricas, así como el rendimiento a corto, medio y largo plazo".
Táctico: incorporar la sostenibilidad en el rendimiento
Además de poder evaluar con precisión los materiales y el rendimiento en relación con los factores de ESG, los bancos deben tratar de integrar el pensamiento de sostenibilidad en cada parte de sus organizaciones. Una de las formas más efectivas de hacerlo es hacer que los factores ESG formen parte de las revisiones de rendimiento.
“Esto ayudara a garantizar que la junta y la gerencia estén completamente a bordo, con la sustentabilidad integrada en todas las líneas de negocio y comunicadas a las partes interesadas interna y externamente", dice Karin Björk, Líder de Finanzas Sostenibles en Grant Thornton Suecia. "Tácticamente, esto debe estar respaldado por objetivos claros con KPI´s subyacentes adaptados a toda la operación, así como a los diferentes niveles del banco. Sin esto, será mucho más difícil medir el desempeño de la sostenibilidad a lo largo del tiempo".
Ser capaz de hacer esto de manera efectiva significa crear flujos de información correctos a través de diferentes equipos y niveles de gestión. "Poner en marcha los procedimientos y sistemas adecuados es fundamental", dice Emma. "Asegura que la información de sostenibilidad se divulgue sistemáticamente y que siempre esté disponible para la toma de decisiones estratégicas."
Cristian Bertone, Socio de Entidades Financieras de Grant Thornton Argentina dice “En tal sentido se han iniciado mesas técnicas conformadas por los principales reguladores del sistema financiero para que, dentro del ámbito de sus respectivas competencias y en cumplimiento de sus funciones y atribuciones, declararan su compromiso e interés por impulsar el desarrollo de las finanzas públicas,
El objetivo es elaborar una agenda conjunta a largo plazo, avanzar en la evaluación de los potenciales riesgos a la estabilidad del sistema financiero y de la balanza de pagos, vinculados a los factores ESG, incluidos los riesgos financieros asociados al clima y a la transición hacia una economía baja en carbono y, de ser necesario, definir acciones de supervisión y/o regulación para mitigar sus impactos”.
Estratégico: integrar la sostenibilidad en sus tomas de decisiones
Integrar la sustentabilidad y estrategias es una oportunidad para que los bancos puedan crear una ventaja competitiva. Catherine dice, “Consumidores, inversores y los creadores de políticas quieren cada vez más ver el impacto climático incluido en la información de transacciones y adquisiciones. Aunque los cambios en la regulación requieren un cambio de enfoque, hay un margen significativo para que los bancos vayan más allá".
“Las consideraciones importantes aquí son la base de clientes corporativos de los bancos y la exposición al riesgo que tienen a través de su cartera de préstamos", dice Karin "Si la cartera está expuesta a empresas que no logran gestionar sus riesgos relacionados con la sostenibilidad, puede conducir a pérdidas sustanciales. Esto también se relaciona con la forma en que los bancos integran la sostenibilidad en el desarrollo de productos.”
Comprender y supervisar las cadenas de valor es importante. Cada empresa se ve afectada de manera diferente, pero también tiene un impacto único. Para Karin, la clave es “realizar análisis de materialidad basados en cuestiones de sostenibilidad específicas del sector, así como la exposición y la gestión de los aspectos financieros y de gobernanza, sociales y ambientales de la empresa individual. Sin una vista sólida de los riesgos y oportunidades que están enfrentando en el espacio de ESG, los bancos tendrán dificultades para mantenerse al día con los requisitos regulatorios".
Un buen punto de comienzo para el análisis de sustentabilidad es mediante las cuatros áreas del Pacto Global: medio ambiente, derechos humanos, derechos laborales y lucha contra la corrupción. Además, hay una amplia variedad de métodos y marcos que forman un excelente punto de partida para áreas de enfoque específicas como GRI y SASB (ahora Value Reporting Foundation) y el Grupo de Trabajo sobre Divulgación Relacionada con el Clima (TCFD).
Preparación proactiva para un futuro bajo en carbono
Claramente, los bancos necesitan pensar más en la legislación cuando están buscando adaptarse rápidamente al cambio regulatorio y al escenario empresarial. Los bancos deben recolectar datos claros y precisos para el desempeño del medioambiente y el impacto de las inversiones para mantenerse al día con una legislación cada vez más estricta. Priorizar la mejora de sus datos, mediciones sobre el rendimiento ESG y el impacto de sus carteras es fundamental.
La sostenibilidad debe integrarse en todas las líneas de negocio y comunicarse a las partes interesadas internas y externas. La integración de la sostenibilidad en la toma de decisiones estratégicas, a medida que incorporan la sostenibilidad en las revisiones de rendimiento, permitirá a los bancos crear una ventaja competitiva.
La escala y el ritmo de cambio requeridos pueden ser abrumadores, pero es fundamental que los bancos comiencen y construyan sobre su progreso. Los sistemas deben ser lo suficientemente ágiles como para adaptarse a los requisitos regulatorios en curso, así como proporcionar a los inversores y clientes corporativos datos cercanos al tiempo real sobre el rendimiento y el impacto de la inversión. Integrar la sostenibilidad en la estrategia es un viaje, más que un destino.